MAGNICIDIOS EN COLOMBIA : CUANDO LA VIOLENCIA SE ENCARGA DE FRENAR LA HISTORIA
Un magnicidio es el asesinato de una figura política o institucional de tal relevancia que su muerte altera el rumbo de una nación. No basta con que la víctima sea reconocida o mediática; se requiere que, en el momento de su muerte, tuviera capacidad real de incidir en las grandes decisiones del país, liderazgo comprobado, legitimidad popular y un proyecto político capaz de transformar estructuras de poder. En Colombia, este crimen ha golpeado sobre todo a dirigentes que buscaban modernizar el Estado y redistribuir el poder en beneficio de los sectores históricamente excluidos. A lo largo del siglo XX y los inicios del XXI, cinco nombres resumen el drama de un país que ha visto frustradas oportunidades históricas por la violencia política. Rafael Uribe Uribe (1914) Abogado de la Universidad Nacional, senador, diplomático y jefe del Partido Liberal. Defensor de reformas laborales y de un Estado moderno, buscó abrir espacios para trabajadores y campesinos. Su asesinato a hachazos en Bo...