LA CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD, UN MODELO QUE DEVORA LOS RECURSOS Y NIEGA LOS DERECHOS.


Aunque el Estado colombiano destina cada vez más recursos al sistema de salud, la perversidad del modelo de intermediación lo ha convertido en un barril sin fondo, donde la corrupción y el negocio se imponen sobre el derecho fundamental.

Colombia destina cada vez más recursos a la salud, pero los resultados no acompañan el esfuerzo. La Unidad de Pago por Capitación (UPC) pasó en el régimen contributivo de $629.975 en 2015 a $1.521.489 en 2025, lo que equivale a un crecimiento del 141 %. En el subsidiado, pasó de $563.591 a $1.323.403, con un aumento del 135 %. Sin embargo, al descontar la inflación, el incremento real fue apenas del 43 % y 39 % respectivamente. Es decir, la capacidad de financiamiento sigue erosionada frente al crecimiento de los costos médicos.
El gasto público también muestra una apuesta creciente: del 4,4 % del PIB en 2010 se llegó al 6,2 % en 2024 y al 6,3 % en 2025. En el Presupuesto General de la Nación, la salud pasó de representar el 15,4 % en 2023 al 18,6 % en 2024 y alcanzó el 19,1 % en 2025, casi una quinta parte del gasto público. Sin embargo, la deuda hospitalaria supera los 20 billones de pesos, y las EPS continúan estrangulando a clínicas y trabajadores de la salud.
El problema no es solo la falta de controles: la raíz está en un modelo perverso que convirtió la salud en un negocio. La intermediación de las EPS no garantiza atención ni oportunidad; garantiza utilidades y corrupción. La Corte Constitucional ha debido declarar varias veces un “estado de cosas inconstitucional” porque la violación de derechos es masiva y reiterada.
De ahí la urgencia de una reforma estructural que elimine esa intermediación y devuelva la salud a su esencia: un derecho fundamental efectivo. Con gestión pública transparente, participación ciudadana y control riguroso, los recursos podrán llegar a hospitales, médicos, enfermeras y, sobre todo, a los pacientes que hoy siguen siendo víctimas de un sistema que se lucra con su enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÉSAR GAVIRIA ARMÓ EN 1991 UN FESTÍN PRIVATIZADOR Y PUSO EL ESTADO AL SERVICIO DE SARMIENTO ANGULO

LA DESCERTIFICACIÓN UN ACTO POLÍTICO HIPÓCRITA EN LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS.

La oposición empresarial: Bruce y Cabal, los voceros del miedo, actúan como pájaros de mal agüero.