LA CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD, UN MODELO QUE DEVORA LOS RECURSOS Y NIEGA LOS DERECHOS.
Aunque el Estado colombiano destina cada vez más recursos al sistema de salud, la perversidad del modelo de intermediación lo ha convertido en un barril sin fondo, donde la corrupción y el negocio se imponen sobre el derecho fundamental. Colombia destina cada vez más recursos a la salud, pero los resultados no acompañan el esfuerzo. La Unidad de Pago por Capitación (UPC) pasó en el régimen contributivo de $629.975 en 2015 a $1.521.489 en 2025, lo que equivale a un crecimiento del 141 %. En el subsidiado, pasó de $563.591 a $1.323.403, con un aumento del 135 %. Sin embargo, al descontar la inflación, el incremento real fue apenas del 43 % y 39 % respectivamente. Es decir, la capacidad de financiamiento sigue erosionada frente al crecimiento de los costos médicos. El gasto público también muestra una apuesta creciente: del 4,4 % del PIB en 2010 se llegó al 6,2 % en 2024 y al 6,3 % en 2025. En el Presupuesto General de la Nación, la salud pasó de representar el 15,4 % en 2023 al 18,6 % e...